Cómo llegar a Córdoba


POR CARRETERA

Debido a su excepcional ubicación geográfica, Córdoba está muy bien comunicada no solo con Andalucía, sino también con el resto de España, a través del eje radial que es la A-4. Principales accesos:

Desde Madrid: Se puede llegar a la ciudad a través de la Autovía del Sur A-4. Tiempo aproximado de viaje: 3 horas y 30 minutos.Desde Sevilla: También por la Autovía del Sur A-4. Tiempo aproximado de viaje: 1 hora.Desde Málaga: Autovía Córdoba-Málaga A-45. Tiempo aproximado de viaje: 1 hora y 30 minutos.Desde Valencia: Autovía A-3 y conexión con la A-4 a través de la A-43. Tiempo aproximado de viaje: 5 horas.Desde Murcia y Levante: Autovía A-7 y conexión con la A-45 a través de la A-92N y A-92.Desde Portugal y Extremadura: Se accede a la provincia desde el norte a través de la Nacional 432.Desde el Algarve portugués y Huelva: Tomar la Autovía del V Centenario A-49 hasta llegar a Sevilla y conectar con la Autovía del Sur A-4.Desde Gibraltar y Cádiz: Por la Autovía del Sur A-4 hacia Madrid.Para información de autobuses contactar con la Estación de Autobuses de Córdoba: www.estacionautobusescordoba.es – Teléfono +34 957 40 40 40.

POR TREN

Lo mismo aplica al ferrocarril, ya que Córdoba es el cruce de la línea que conecta Madrid con Málaga, Sevilla, Cádiz, Granada y Huelva.

Además, la comunicación entre Córdoba y Sevilla, Málaga, Granada, Madrid, Valencia, Alicante y Barcelona es particularmente fácil en tren de alta velocidad (AVE). Tiempos de viaje: -Sevilla-Córdoba: 40 minutos. -Málaga-Córdoba: 50 minutos -Granada-Córdoba: 1 hora y 30 minutos. -Madrid-Córdoba: 1 hora y 40 minutos. -Valencia-Córdoba: 3 horas -Alicante-Córdoba: 4 horas -Barcelona-Córdoba: 4 horas y 35 minutos.

Más información en www.renfe.com/es/en y si viene desde fuera de España, infórmese sobre el Renfe Spain Pass.

POR AIRE

Los aeropuertos más cercanos son Sevilla, Málaga y Madrid.

RAZONES PARA VISITAR CÓRDOBA

Córdoba es una ciudad históricamente rica situada en Andalucía, al sur de España. La ciudad es notable por su diverso patrimonio cultural, que abarca influencias romanas, musulmanas, judías y cristianas. El Congreso está programado para febrero, cuando el clima suele ser suave.

La UNESCO ha reconocido la importancia universal del legado histórico de Córdoba y ha otorgado cuatro títulos de Patrimonio de la Humanidad a lugares y actividades en Córdoba: la Mezquita-Catedral, el barrio histórico que la rodea, el Festival de los Patios (Patios) y el sitio arqueológico de Madinat al-Zahra.

ORGANIZAN

PATROCINAN

Oro

Plata

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

COLABORAN

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haga clic en el enlace para más información.cookies del plugin

ACEPTAR
Aviso de cookies